Mensaje de Gratitud

En su libro Una trenza de hierba sagrada, la botánica y profesora Robin Wall Kimmerer recoge y comenta el «Mensaje de Gratitud», que los onondagas llaman «Palabras Que Van Antes Que Todo Lo Demás» y que los niños y adolescentes de este pueblo norteamericano recitan en el atrio de su centro educativo antes de empezar la semana escolar. 

«¿Qué pasaría si nuestra educación se basara en la gratitud, si pudiéramos conversar con el mundo natural como miembros de una democracia de especies, fieles a la interdependencia?» dice la profesora Kimmerer. «El Mensaje de Gratitud transmite nuestros respetos hacia los parientes no humanos; no hacia una entidad política, sino hacia la totalidad de la vida. ¿Qué ocurriría con el nacionalismo y con las fronteras políticas si la lealtad se dirigiera hacia los vientos y las aguas, que no conocen fronteras, que no pueden comprarse ni venderse?» 

Mensaje de Gratitud

Hoy estamos reunidos y observamos los rostros que nos rodean y vemos que los ciclos de la vida continúan. Se nos ha encargado el deber de vivir en equilibrio y armonía con los demás y con el resto de las criaturas. Unimos nuestras mentes en una sola y nos saludamos y nos decimos gracias como un solo Pueblo. Ahora nuestras mentes son una sola. 

Damos gracias a nuestra Madre, la Tierra, pues ella nos ofrece todo lo que es necesario para la vida. Sostiene nuestros pies al caminar. Nos alegramos de que siga cuidando de nosotros, como ha hecho desde el principio de los tiempos. A nuestra Madre le enviamos agradecimiento, amor y respeto. Ahora nuestras mentes son una sola. 

Damos gracias a todas las Aguas del mundo por saciar nuestra sed, por reponer nuestras fuerzas y traer vida a todas las criaturas. Conocemos su poder en muchas formas: cascadas y lluvias, nieblas y arroyos, ríos y océanos, nieve y hielo. Agradecemos que todas las Aguas estén aún aquí, que no abandonen su responsabilidad con el resto de la Creación. ¿Podemos todos decir que el Agua es importante para la vida y unir nuestras mentes en una sola y saludar y darle las gracias al Agua? Ahora nuestras mentes son una sola. 

Pensamos en todos los peces en el agua. Se los encomendó limpiar y purificar el agua. También se nos dan en forma de alimento. Agradecemos que sigan cumpliendo con sus deberes y saludamos y les damos gracias a los peces. Ahora nuestras mentes son una sola. 

Nos fijamos ahora en los vastos campos de las Plantas. Adondequiera que miremos, vemos las Plantas crecer y obrar mil maravillas. Mantienen la vida en sus múltiples formas. Con nuestras mentes unidas, les damos gracias y deseamos que las generaciones futuras sigan viendo a las Plantas. Ahora nuestras mentes son una sola.   

Cuando miramos a nuestro alrededor, vemos que los Frutos están aún aquí, ofreciéndonos deliciosos alimentos. El líder de los frutos es la fresa, la primera que madura cada primavera. ¿Podemos todos decir que los Frutos nos acompañan en el mundo y enviarles agradecimiento, amor y respeto a los Frutos? Ahora nuestras mentes son una sola. 

Con una sola mente, honramos y agradecemos a todas las Plantas Comestibles del huerto, en especial a las Tres Hermanas que tan generosa y abundantemente alimentan a la gente. Desde el comienzo de los tiempos, los cereales, las verduras, las hortalizas y las frutas han permitido que las personas sobrevivieran. De ellas también obtienen su fuerza muchas otras criaturas. En la mente tenemos a todas las Plantas Comestibles y las saludamos y les damos las gracias. Ahora nuestras mentes son una sola. 

Nos fijamos ahora en las Hierbas Medicinales del mundo. Desde el principio se les encomendó que nos libraran de las enfermedades. Están siempre disponibles, listas para sanarnos. Nos alegramos de que sigan con nosotros aquellos que aún recuerdan cómo utilizar las plantas curativas. Con una sola mente, les enviamos agradecimiento, amor y respeto a las Medicinas y a los guardianes de las Medicinas. Ahora nuestras mentes son una sola. 

A nuestro alrededor se yerguen todos los Árboles. La Tierra tiene muchas familias de Árboles y cada una de ellas recibió instrucciones y usos diversos. Algunas dan abrigo y sombra; otras, frutos y hermosura y múltiples dones de gran utilidad. El Arce es el líder de los Árboles, reconocemos que nos entrega el azúcar cuando la Gente más lo necesita. Muchos pueblos del mundo tienen el Árbol como símbolo de paz y fuerza. Con una sola mente saludamos y damos las gracias a los Árboles. Ahora nuestras mentes son una sola. 

Unimos nuestras mentes para saludar y dar las gracias a todos los hermosos Animales del mundo, que caminan con nosotros. De ellos aprendemos muchas cosas. Agradecemos que sigan compartiendo sus vidas con nosotros y esperamos que siempre lo hagan. Unimos nuestras mentes para darles las gracias a los Animales. Ahora nuestras mentes son una sola. 

Unimos nuestras mentes y damos las gracias a las Aves que se mueven y vuelan sobre nuestras cabezas. El Creador les hizo obsequio de la hermosura del canto. Cada mañana saludan el día y con sus canciones nos recuerdan que debemos disfrutar y apreciar la vida. El Águila es líder de las Aves y vela por el resto del mundo. A todas las Aves, de las más pequeñas a las más grandes, les enviamos un saludo alegre y les damos las gracias. Ahora nuestras mentes son una sola. 

Todos damos las gracias a los poderes de los Cuatro Vientos. Escuchamos sus voces cuando se mueven, cuando refrescan y purifican el aire que respiramos. Ayudan a la llegada de las estaciones. De las cuatro direcciones vienen, traen mensajes, nos dan fuerzas. Con una sola mente saludamos y les damos las gracias a los Cuatro Vientos. Ahora nuestras mentes son una sola. 

Miramos ahora hacia el oeste, donde viven nuestros Abuelos, los Seres del Trueno. Con rayos y truenos nos traen el agua que renueva la vida. Unimos nuestras mentes para saludar y darles las gracias a nuestros Abuelos, los Tronantes.  

Ahora saludamos y damos las gracias a nuestro Hermano mayor, el Sol. Cada día sin falta viaja por el cielo, de este a oeste, trayendo la luz de un nuevo día. Es el manantial de todos los fuegos de la vida. Con una sola mente, saludamos y damos las gracias a nuestro Hermano, el Sol. Ahora nuestras mentes son una sola. 

Unimos nuestras mentes y damos las gracias a nuestra más anciana Abuela, la Luna, que brilla en el cielo nocturno. Es la primera de las mujeres de todo el mundo y gobierna el movimiento de las mareas del océano. Por los cambios en su rostro medimos el tiempo y es ella quien vigila la llegada de los niños a la Tierra. Pongamos toda nuestra gratitud a la Luna en un gran montón y lancémoslo con júbilo hacia el cielo nocturno que ella conoce. Con una sola mente, saludamos y damos las gracias a nuestra Abuela, la Luna.  

Les damos las gracias a las Estrellas repartidas como joyas por el cielo. Las vemos de noche, ayudando a la Luna a iluminar la oscuridad y trayendo el rocío a los jardines y a todo lo que crece. Si viajamos de noche, nos guían de vuelta al hogar. Con nuestras mentes unidas, saludamos y les damos las gracias a las Estrellas. Ahora nuestras mentes son una sola. 

Unimos nuestras mentes para saludar y dar las gracias a los Maestros, portadores de luz, que nos han ayudado siempre a lo largo de los años. Cuando olvidamos cómo vivir en armonía, ellos nos recuerdan las instrucciones recibidas. Con una sola mente, saludamos y damos las gracias a esos Maestros que nos acompañan. Ahora nuestras mentes son una sola. 

Pensamos ahora en el Creador, o Gran Espíritu, y lo saludamos y le damos las gracias por todos los dones de la Creación. Aquí, en la Madre Tierra, está todo lo necesario para vivir una buena vida. Por todo el amor que aún hay a nuestro alrededor unimos nuestras mentes en una sola y le enviamos nuestro saludo y nuestro más sincero y libre agradecimiento al Creador. Ahora nuestras mentes son una sola. 

Hemos llegado ahora al lugar en que concluye nuestro Mensaje. De todas las cosas que hemos nombrado, no ha sido nuestra intención dejar nada fuera. Si algo olvidamos, que cada individuo lo salude y le dé las gracias como crea mejor. Ahora nuestras mentes son una sola. 


*El texto incluido en Una trenza de hierba sagrada de Robin Wall Kimmerer, traducido al castellano por David Muñoz Mateos y editado por Capitán Swing (2021), corresponde a la versión de John Stokes y Kanawahientun.  

Nuestra alma anhela la conexión con lo natural


«Nuestro cerebro está dividido entre el ser salvaje que fuimos, una memoria muy muy antigua que sabe cómo vivir en reciprocidad con la naturaleza, y una parte domesticada que disfruta de todas las comodidades de la vida moderna. Nuestra alma anhela la conexión con lo natural, pero como especie hemos abrazado de manera abrumadora la domesticación y el confort, que, más que nutrirnos, nos anestesian. Muchos de los problemas mentales que hoy padecemos se deben a la falta de equilibrio entre ambas partes... Tenemos 3 millones de años de conocimientos sobre cómo trabajar junto a la naturaleza; es lo que siempre hemos hecho; lo hemos olvidado en la última fracción de tiempo de nuestra existencia.»

Craig Foster

Byung-Chul Han: Vida contemplativa


«La crisis actual de la religión no puede atribuirse simplemente al hecho de que hayamos perdido toda fe en Dios o a que nos hayamos vuelto desconfiados con respecto a determinados dogmas. En un plano más profundo, esta crisis apunta a que estamos perdiendo cada vez más la capacidad contemplativa. La creciente obligación de producir y comunicar dificulta la pausa contemplativa. La religión presupone una atención particular. Malebranche describe la religión como la plegaria natural del alma. Hoy el alma ya no ora más. Hoy el alma se produce. Debido a su hiperactividad se le puede atribuir la responsabilidad por la pérdida de la experiencia religiosa. La crisis de la religión es una crisis de la atención.

(...)

Lo esencial para la religión no es Dios, sino el deseo de lo infinito que se cumple en la intuición del universo.

El verbo para la religión es «escuchar», mientras que «actuar» es el verbo para la historia. En la escucha, en cuanto inactividad, enmudece el yo, que es el sitio para las diferenciaciones y las demarcaciones de límites. El yo que escucha se sumerge en el todo, en lo ilimitado, en lo infinito. (...) En cambio, quien se produce, quien se exhibe, es incapaz de escuchar, de contemplar en una pasividad infantil. En la era de las permanentes autoproducción y autoescenificación narcisistas, la religión pierde su fundamento, puesto que el desprenderse de uno mismo es un acto constitutivo de la experiencia religiosa.»

Byung-Chul Han. Vida contemplativa. Elogio de la inactividad.

Navidad 2023

El «Padre Invierno» de los cuentos eslavos 
en una ilustración de Ivan Bilibin (1932).

In memoriam Salvador Guasch i Figueras


«La Vida nos lleva a las profundidades    
no para ahogarnos sino para limpiarnos.» 
(1930-2023)    


El pasado miércoles 15 de noviembre de 2023 nos dejó Salvador Guasch Figueras, humanista, teólogo, economista, profesor, alma mater del Monasterio Virtual de Espiritualidad. Miembro activo del Colegio de Economistas; ex-miembro de la Compañía de Jesús; realizó estudios de psicología y pedagogía en la Harvard Business School; pionero y primer profesor de contabilidad en ESADE; presidente de Foro de Gestión Integral; miembro fundador de la Asociación Catalana de Contabilidad y Dirección y de una aula experimental de formación empresarial en el Penedès. Profesor de contabilidad global en la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de Tarragona y en el programa de Máster de Dirección de Empresas de la Universidad de Girona, muy interesado en los activos intangibles de la empresa.

Con su entusiasmo para hacer justicia con las personas más débiles y marginadas, Salvador Guasch fue innovador y pionero, fundando asociaciones en defensa de los derechos humanos, como el Instituto de Potencial Humano, en los años 1973-1979. También en su tarea de acoger las inquietudes de los marginados sociales, Salvador Guasch organizó la Semana de Estudios sobre Marginación Social.

Descanse en paz      

Destino, 2.049 (enero 1977), p. 14.


El passat dimecres 15 de novembre de 2023 ens va deixar en Salvador Guasch i Figueras, economista, humanista, teòleg, economista, professor, alma mater del Monestir Virtual d’Espiritualitat. Membre actiu del Col.legi d’Economistes, ex-membre de la Companyia de Jesús; va realitzar estudis de psicologia i pedagogia a la Harvard Business School; pioner i primer professor de comptabilitat a ESADE; president de Fòrum de Gestió Integral; membre fundador de l’Associació Catalana de Comptabilitat i Direcció i d’una aula experimental de formació empresarial al Penedès. Professor de comptabilitat global a l’Escola Universitària de Relacions Laborals de Tarragona i al programa de Màster de Direcció d’Empreses de la Universitat de Girona, molt interessat en els actius intangibles de l’empresa. 

Amb el seu entusiasme per a fer justícia amb les persones més febles i marginades, Salvador Guasch va ser innovador i pioner, fundant associacions en defensa dels drets humans, com l’Institut de Potencial Humà, en els anys 1973-1979. També en la seva tasca d’acollir les inquietuds dels marginats socials, Salvador Guasch va organitzar la Setmana d’Estudis sobre Marginació Social.

Descansi en pau 


* Mensajes de los amigos · Missatges dels amics *

Estimat Salvador, tu ja ets un dels estels més brillants que veiem en el firmament, el teu resplendor sempre estarà en totes les persones que vàrem tenir la sort d’ésser amics teus. Tu sempre estaràs inclòs en els millors records de la meva joventut. Per mi era un privilegi presentar-te a tots els amics perquè igual que jo, participessin de la teva bondat, la teva saviesa i la teva capacitat d’ajudar els altres. Mai t’oblidaré.

Maria Àngels Safont Gunfaus


En aquest vídeo podeu veure i escoltar a Salvador Guasch en un col·loqui sobre Ramon de Penyafort, celebrat fa 7 anys (19.01.2017).

Ser espiritual es eso: poder enfrentarse al propio silencio

«... creo que educar debe consistir en mostrar la complejidad del ser humano y sus distintas dimensiones para cultivarlas. Por ejemplo, la sensibilidad estética, el cultivo de la música, la capacidad de razonar o de orar son muy abandonadas por la educación habitual. Muchas personas desconocen lo que hay dentro de su ser y la riqueza inherente que hay en su persona. Educar tiene que ver con eso: enseñar todo el enigma que hay dentro de un joven para que lo desarrolle al máximo de sus posibilidades.
(...) 
En mi esquema mental, lo espiritual es inherente a todo ser humano; en cambio, no lo es la religiosidad y mucho menos la confesionalidad. Hay muchas personas que no tienen una relación directa con Dios y, sin embargo, hay en ellas una dimensión espiritual.
(...) 
Cuando uno ahonda en lo espiritual, se convierte en un ser mucho más profundo y eso desactiva ciertas prácticas. Vivimos en un mundo de estímulo-respuesta: nos estimulan a consumir con determinadas imágenes y mensajes y nosotros respondemos consumiendo; sin embargo, una persona espiritual detiene ese estímulo y se lo piensa. Este, creo, es el fundamento de la libertad. De ahí que la pérdida de la dimensión espiritual tenga como consecuencia una pérdida de libertad, de autodeterminación y de autonomía personal. Tendemos a vivir muy inercialmente, a repetir lo que hacen los demás, nos da mucho miedo el camino solitario y eso conlleva muchas veces la muerte de la dimensión espiritual.
(...) 
Ser espiritual es eso: poder enfrentarse al propio silencio, a la soledad, y preguntarse qué quiero hacer con mi vida, para qué estoy hecho, cómo voy a dar sentido al tiempo que se me ha dado.
(...)
El silencio no es la ausencia de lenguaje, sino otro tipo de lenguaje. Lo que los demás ignoran y ni siquiera imaginan en el silencio aflora. El silencio es un ácido cáustico que revela nuestras carencias y debilidades, por eso no lo aguantamos, aunque la persona trabajada en lo espiritual lo busca y convive con él. El silencio es una escuela, un aprendizaje: uno tiene que aprender a tolerarlo, a amarlo.»


Extracto de una entrevista realizada por Rubén Villalba y publicada por Magisterio

El agua es mi gran gurú

Satish Kumar

«El peregrino no espera nada, acepta la vida tal como viene y celebra lo que venga. No teme a las dificultades, le hacen más fuerte. 

(¿Por qué abandonó el monasterio?) Porque la espiritualidad debe estar en el mundo, en la política, en la familia, en la economía, en la agricultura.

El Cosmos es mi país, la Tierra es mi casa, mi nacionalidad es la naturaleza, y el amor, mi religión. Todos somos interdependientes y, por lo tanto, todo nuestro sufrimiento es mutuo, no hay separación. La unidad y la diversidad bailan juntas.

Caminar es una forma de conectar con uno mismo, y con el cielo, la tierra, la lluvia, las estrellas y los otros, esa es nuestra identidad: seres humanos en conexión con todo.»

«La naturaleza en nuestra madre y nuestra maestra, De hecho el agua es mi gran gurú. Sacia la sed de todos, no importa si eres un rey o un mendigo, un santo o un pecador. El agua no discrimina: animales, humanos, árboles... Si podemos ser como el agua, amables con todos, entonces somos verdaderamente seres.

Hoy la educación es parte del problema y debería ser parte de la solución. Todos los problemas que enfrentamos hoy han sido creados por personas con altas cualificaciones, desde la guerra de Ucrania o la desigualdad hasta el cambio climático.»


Extracto de una entrevista realizada por Ima Sanchís y publicada por La Vanguardia. Foto: Marcos Soria (30/12/2022)

Navidad 2022



En esta escena invernal pintada en 1566, el artista Pieter Brueghel el Viejo nos propone que busquemos a María y a José entre el bullicio de un pueblo de los Países Bajos de su tiempo, que viene a representar Belén de Judea.

Por la imagen de la pintura © Musées royaux des Beaux-Arts de Belgique · Koninklijke Musea voor Schone Kunsten van België

Identidad y amistad. Palabras para un mundo posible

Emilio Lledó

«La bondad tiene que ver con lo que se es, con lo que se puede llegar a ser. Pero, así como la verdad se hace presente como camino que hay que recorrer con la experiencia de las cosas, con el mundo, con la mente y la racionalidad, la bondad se nos manifiesta como un camino interior, como un ser que somos, como un proceso también de racionalidad, de coherencia, pero, sobre todo, de sensibilidad, de sentimiento.

En el fondo de cada ser individual existe un principio, una ética de la singularidad que alumbra ese territorio del Bien, del no dañar, del no dañarse. Esto implica una forma de alegría, un gozo peculiar, un estar del ser, que se acoge y afirma ante el horizonte de lo bueno. En ese sentido, bueno es lo que no daña.»

Estas citas pertenecen al libro Identidad y amistad. Palabras para un mundo posible del filósofo y académico Emilio Lledó; las recogemos de la reseña que Emma Rodríguez publica en Lecturas Sumergidas.

Debemos recuperar el sentido del asombro

Karen Armstrong

«Siéntate diez minutos en un parque, mira y escucha, siente la fuerza del viento, reconecta. La naturaleza tiene que ser parte de nosotros, un bendito estado de ánimo. Debemos recuperar el sentido del asombro, ver la magia que hay tras cada hoja, hormiga o árbol.

En el pasado todas las religiones veían lo divino en la naturaleza, que era un todo animado. Dios, o como quiera que se defina lo sublime, estaba presente en cada ser vivo. En las religiones antiguas la naturaleza era considerada sagrada y éramos conscientes de que dependíamos de lo sagrado para vivir. Dios no se hallaba recluido en un cielo sobrenatural, sino que estaba presente en todo y en todas partes.

Solo si los seres humanos nos sentimos unidos profundamente con la tierra y el cielo, solo si tratamos a los miles de seres con los que compartimos el planeta como desearíamos ser tratados, realizaremos plenamente nuestra condición humana. Porque nuestra existencia depende de esa miríada de acontecimientos naturales y seres; así que honrándolos, protegiéndolos y sirviéndoles contribuiremos a la reconstrucción del mundo.

Es necesaria una transformación intelectual y espiritual para cambiar el curso de las cosas y reparar el daño. Los grandes sabios, místicos y profetas han venerado la naturaleza. Nos toca ahora a nosotros recuperar ese saber, el vínculo que nos une con el mundo natural. No solo debemos cambiar nuestras acciones sino nuestra manera de ver la naturaleza. Aprender a alinearnos emocionalmente con ella.»


Extracto de una entrevista realizada por Ima Sanchís y publicada por La Vanguardia (17/09/2022)